viernes, 10 de junio de 2011

aclaraciones al trabajo de estadística

  1. Para defender vuestras candidaturas podéis apoyaros en gráficos y medidas de centralización y de dispersión.
  2. Los datos los descargais del INE, pero los cálculos tenéis que hacerlos vosotros. 
  3. Para recordar cómo se hacen las medidas usad este enlace.
  4. Para practicar las medidas he puesto un test en el aula virtual.
  5. Es esencial interpretar las medidas. Usad este enlace para aprenderlo.
  6. Usad la hoja de cáculo, hace mas cómodo los calculos . Aquí puedes aprender a usarla. 
  7. Enlace para graficos en la hoja de cálculo
pregunta todas las dudas a través de los comentarios 

jueves, 9 de junio de 2011

TRABAJO DE ESTADÍSTICA


  • La sociedad inversora PASTONEXAGERAO quiere invertir su capital en un campo de golf en algún lugar de España de entre las siguientes localidades:  Castellón (Almanzora), Tortosa (Ebro), Logroño (Agoncillo), Badajoz (Talavera), Jaén (Cerro de los Lírios), Santander, Cuenca, Vigo, Guadalajara (Molina de Aragón) o Teruel.

  • Tu equipo de investigación ha sido contratado por una de estas ciudades para que elabore la propuesta de campo de golf para ella.

  • Los factores a valorar por los inversores serán de tipo meteorológico, ya que se busca optimizar el uso del campo.

  • El informe a realizar debe tratar datos que favorezcan la candidatura de tu ciudad y, si quieres, datos que perjudiquen otras ciudades.

  • La información debe ser tratada mediante
  1. gráficos estadísticos
  2. medidas de centralización: moda, media, mediana
  3. medidas de dispersión: varianza, desviación típica, coeficiente de variación
  • Las medidas estadísticas deben ser interpretadas ya que son datos técnicos que no son de fácil comprensión.

  • Si no estás seguro de como calcular las medidas debes buscar paginas web o libros que te recuerden como se hacen. 

  • Es recomendable usar la hoja de cálculo para hacer los cálculos. EL Instituto Nacional de Estadística es una fuente muy fiable. Es esencial saber lo que significan las medidas, ya que serán la base de la argumentación.

Finalmente habrá un debate entre los portavoces de todos los grupos que será decisivo para la elección del sitio más idóneo.

Si quieres aclaraciones o ayuda, pídela a través de los comentarios a esta entrada

miércoles, 8 de junio de 2011

OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

Los alumnos que estais de viaje en el Reino Unido podéis consultar lo que hemos hecho estos días en los apuntes de Marta: apuntes

viernes, 27 de mayo de 2011

GEOPLANOS

 Para usar un geoplano interactivo accede al siguiente enlace de

Y descargate la siguiente actividad para trabajar con ellos
 
 

jueves, 19 de mayo de 2011

FUNCIÓN DERIVADA Y GEOGEBRA


Los alumnos de 1º E tenéis que escribir la fórmula de la siguiente función que aparece escrita en el lenguaje de GEOGEBRA
f(x)=si[x<=0,x^2,si[x<=1,1-x^2,2-2x]] 
y realizar las siguientes tareas
  1. Hacer la gráfica en vuestro cuaderno y en Geogebra, y comprobar que coinciden
  2. Hallar las ecuaciones de la recta tangente en x=-1 , x=0.5 y x=2
  3. Hacer el paso 2. con geogebra
  4. Estudiar la derivabilidad de f en los puntos x=0 y x=1.
  5. Mover los puntos utilizados en el apartado 3. y comprobar que lo realizado en el apartado 4. es correcto
  6. Hallar la derivada de f y representarla
  7. Hacer la derivada de f con geogebra y ver que el apartado 6. está realizado correctamente
  8. Comparar las dos gráficas y deducir cómo sin conocer las fórmulas podemos saber cual es f y cual f'.

PITÁGORAS Y SCRATCH


Los alumnos de 1º ESO A  tenéis que preparar un proyecto SCRATCH relacionado con el teorema de PITÁGORAS.

Se puede hacer más fácil o dificil según vuestra ambición.



Aqui os pongo los objetivos a conseguir ordenados según su dificultad:

  1. FÁCIL Dibujar un triángulo rectángulo que nos muestre lo que dice el teorema de Pitágoras 
  2. MEDIO. comprobar si un triángulo es rectángulo aplicando el teorema de Pitágoras.
  3.   DIFÍCIL.Conseguir que vuestro sprite pregunte las catetos, dibuje un triángulo rectángulo y calcule la hipotenusa.
  4.  MUY  DIFÍCIL Lo mismo que antes pero con la dificultad de que el triángulo dibujado sea proporcional a los catetos
  5. MUY DIFÍCIL. Conseguir que el sprite pregunte un cateto y la hipotenusa.  Que calcule el cateto que falta y que dibuje el triángulo rectángulo.

sábado, 14 de mayo de 2011

actividades para mayo

Todos los alumnos teneis actividades en el AULA VIRTUAL para realizar durante el mes de mayo

sábado, 7 de mayo de 2011

DERIVADAS BACHILLERATO

TASA DE VARIACIÓN MEDIA. Entra en la página MATEMÁTICAS INTERACTIVAS de este blog y descargate la aplicación geogebra sobre TVM.

Para practicar:
  • concepto de derivada
  • función derivada
  • derivada de algunas funciones
accede a este enlace de docentes.educación.navarra

Puedes acceder a ejercicios resueltos de derivadas en http://ficus.pntic.mec.es/apis0004/
Licencia de Creative Commons
sonmismatematicas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Based on a work at sonmismatematicas.blogspot.com.