¿qué número falta en la interrogación?
miércoles, 28 de enero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
las raices cuadradas en Mesopotamia
Introducción:
Objetivo:
usa los comentarios para plantear tus dudas
- En Mesopotamia se desarrolló un ingenioso método de cálculo de la raíz cuadrada que se basa en el significado geométrico del concepto de potencia cuadrada.
Objetivo:
- Tendrás que elaborar un vídeo en el que expliques en inglés el método inventado en Mesopotamia a través de un ejemplo. La investigación comenzará el jueves 22 de enero en clase.
· Descubre
a qué hace referencia la imagen superior.
· Averigua
la relación entre Mesopotamia y Babilonia.
· Usa el
nombre de la ciudad de la imagen superior en tus búsquedas.
· Analiza
por qué la potencia de grado dos se llama cuadrada.
· Piensa
para qué servía el cálculo de potencias
al cuadrado en Mesopotamia (o
en cualquier otra civilización antigua)
· Busca
vídeos que se relacionen con el asunto.
· Si usas
textos, procura que tengan un nivel bajo de matemáticas.
· Busca
ejemplos.
Etiquetas:
bilingüe,
ESO,
raiz cuadrada,
trabajos
domingo, 18 de enero de 2015
martes, 13 de enero de 2015
powers of ten
Metric numbers
- Learn the Common Big and Small Numbers
- go to the exercises and try these
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 14, 15, 16, 17, 18
Etiquetas:
bilingüe,
ESO,
notación cientifica,
potencias
jueves, 8 de enero de 2015
scientific notation
- Sigue el enlace para aprender la notación científica
- Accede a IXL y practica los apartados G1, G2, G3 y G4
Etiquetas:
bilingüe,
ESO,
notación cientifica,
potencias
lunes, 15 de diciembre de 2014
ofertas y descuentos
Aquí tenéis el trabajo de Paula
Estudio de las ofertas
Podéis encontrarlo en la página del Blog TRABAJOS DE LOS ALUMNOS. Espero recibir trabajos tan bien presentados como este.
Etiquetas:
competencias,
ESO,
porcentaje,
wiki
Reto para los que tienen imaginación
¿Cuántos pingüinos hay alrededor del agujero en el hielo?
Espero vuestras respuestas en los comentarios
domingo, 23 de noviembre de 2014
¡EL RETO! ESO
Un hombre compró 5 barriles de vino y uno de cava. Cada barril viene indicado en el dibujo con su contenido. Primero vende una una cantidad de vino a un cliente y el doble de esa cantidad a otros. Y el barril que sobró fué el de cava. ¿Cuál es ese barril?
Etiquetas:
divisibilidad,
reto_ESO
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Operaciones con fracciones
Accede al enlace de IXL y practica los apartados
G.3, G.7, G.8, G.9, G.11, G.12, G.14 y G.16 (no olvides copiarlo en el cuaderno)
G.3, G.7, G.8, G.9, G.11, G.12, G.14 y G.16 (no olvides copiarlo en el cuaderno)
Etiquetas:
ESO,
fracciones,
IXL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)